Palau Sant Jordi
Un ícono de la Barcelona olímpica convertido en un templo de la música
Considerado la joya del Anillo Olímpico de Montjuïc, que también incluye instalaciones como el Estadio Olímpico o las Piscinas Picornell, este edificio se construyó con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92. Diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki, es considerado una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería moderna.

Teleférico de Montjuïc, en la app Hola Barcelona
Tu app para descubrir la ciudad desde el aire con el Teleférico de Montjuïc: trayecto, paradas y sitios más emblemáticos. ¡También llevarás tus billetes cómodamente!
El recinto cubierto más grande de Barcelona para albergar grandes eventos
El Palau Sant Jordi es la instalación olímpica más utilizada de Barcelona. Fue diseñado como un espacio polivalente por el arquitecto japonés Arata Isozaki, quien lo dotó de una estructura y materiales mecanizados que le confieren una gran flexibilidad.
Su cúpula se construyó a nivel del suelo y se elevó durante 10 días con 12 gatos hidráulicos. La estructura versátil del palacio lo convierte en el escenario ideal para todo tipo de eventos, desde conciertos hasta competiciones deportivas. Incluso ha sido transformado en una pista de motocross y en una piscina artificial para la celebración de campeonatos mundiales de natación. El recinto tiene una capacidad para 16.159 espectadores sentados en eventos deportivos y un aforo máximo de hasta 17.960 personas en conciertos.
En los últimos años, el Palau Sant Jordi ha acogido a las principales estrellas del mundo de la música, que valoran especialmente el recinto por su excelente acústica. Esto explica que el artista estadounidense Bruce Springsteen escogiera su concierto en el Palau Sant Jordi, en octubre de 2002, para la edición del DVD oficial de su gira mundial.
El Olimpo de la cultura en Barcelona
El Palau Sant Jordi, junto con el Estadio Lluís Companys, conforma lo que se conoce como el "Olimpo de la cultura en Barcelona", por donde han pasado artistas de talla mundial. Pero, además de albergar conciertos y giras internacionales de artistas musicales, desde su creación hasta la actualidad ha acogido eventos deportivos de prestigio como la Copa Davis, el Campeonato Mundial de Baloncesto y exhibiciones olímpicas, entre otros.
Descubre el Sant Jordi Club
El Sant Jordi Club, justo detrás del Palau Sant Jordi, es una de las salas de conciertos más pequeñas de todo el complejo, inaugurada en 2007. Se usa para eventos de aforo medio y con capacidad para hasta 4.620 personas, situadas en la pista o en las gradas. La Sala Barcelona ’92, anexa al Palau Sant Jordi, es conocida por albergar cenas de gala y eventos corporativos.
Entradas y agenda de próximos eventos en el Palau Sant Jordi
Toda la agenda de próximos conciertos y programación completa de eventos, compra de entradas online e información de interés para el visitante, está disponible en la página web oficial del Palau Sant Jordi de Barcelona.
Para los más curiosos
- Además de Bruce Springsteen, en el Palau Sant Jordi han actuado artistas internacionales de primer nivel como U2, Queen, Coldplay, Shakira, Madonna, Lady Gaga, Rihanna y Elton John; y nacionales como Joan Manuel Serrat, David Bisbal y Alejandro Sanz.
- A la salida del Palau Sant Jordi, fíjate en la escultura "Canvi" de Aiko Miyawaki. Se trata de un delicado conjunto de 36 cilindros de hormigón coronados por anillos metálicos y cables de acero que brillan de forma especial con la luz del atardecer.